El Grupo popular consigue que se apruebe la redacción de una ordenanza para regular la limpieza de solares
Los populares defendieron la necesidad de cumplir los acuerdos plenarios respetando el sistema democrático y a los electores
El Grupo Municipal Popular consigue en el pleno ordinario del mes de octubre que el bipartito se implique y elabore una ordenanza municipal que regule la limpieza de solares.
Carrasco pide explicaciones a la alcaldesa de por qué votó a favor de los despidos y los recortes en el Hospital Provincial
La moción presentada por el Grupo Municipal Popular incluye un texto, a modo de borrador consensuado con los colectivos vecinales, y supone el punto de partida para empezar a trabajar cuanto antes en la redacción de dicha ordenanza que atenderá a una de las principales reivindicaciones vecinales de los últimos meses.
La concejala popular, Salomé Pradas, ha defendido la necesidad de elaborar un instrumento normativo que acabe con la insalubridad en los solares, que tanto malestar está causando entre los castellonenses.
Cabe recordar que fueron los propios vecinos los que alertaron de la proliferación de ratas, cucarachas y suciedad en general en solares aledaños a colegios.
Desde el Grupo Municipal Popular celebran que la propuesta de una ordenanza específica para acabar con la insalubridad de los solares haya salido adelante, respondiendo así a una reivindicación ciudadana prioritaria.
Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Begoña Carrasco ha realizado un ruego a la alcaldesa Amparo Marco pidiéndole que ponga en marcha de manera inminente el transporte escolar gratuito para los niños del Raval Universitari.
Además, Carrasco ha pedido explicaciones a la alcaldesa Amparo Marco de por qué votó a favor de los recortes y los despidos en el Hospital Provincial, anteponiendo los intereses de su propio partido al de los castellonenses.
Por otra parte, el Grupo Municipal Popular lamenta que no haya salido adelante la moción conjunta con el Grupo Ciudadanos para que el bipartito adquiera el compromiso de cumplir con los acuerdos plenarios respetando el sistema democrático.
El portavoz popular adjunto, Juan José Pérez Macián apuntó que los informes del último semestre facilitados por la Secrataria del Pleno desvelan un incumplimiento del 81,25% de los acuerdos plenarios, quedando todavía pendiente la instalación de detectores de incendios en las viviendas de los mayores o la instalación de desfibriladores en todos los edificios municipales, entre otros. Macián ha mencionado hasta 15 acuerdos plenarios incumplidos en el primer semestre.