Carrasco: “Los presupuestos de la Generalitat Valenciana convierten a Castellón en una capital de segunda”

  • -

Carrasco: “Los presupuestos de la Generalitat Valenciana convierten a Castellón en una capital de segunda”

“Las inversiones para nuestra ciudad se reducen un 23% con respecto al año anterior, con el silencio cómplice de la alcaldesa Amparo Marco”

La portavoz del Grupo Municipal Popular, Begoña Carrasco, y la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Isabel Bonig, han analizado los presupuestos de la Generalitat Valenciana incidiendo especialmente en las inversiones destinadas a la ciudad de Castellón.

Carrasco: «Son las cuentas del maquillaje, con muchas sombras que dejan entrever una financiación irrisoria y mucho colorete para disimular los recortes»

La portavoz popular, Begoña Carrasco, ha manifestado: “Hemos analizado las inversiones que aparecen y sobre todo las que no aparecen, los recortes y olvidos, que son más que las inversiones. Unos presupuestos que, en lo que a Castellón ciudad se refieren, evidencian: recortes, falta de ideas y de proyecto; marginación respecto Valencia y Alicante y falta de reivindicación de una alcaldesa conformista, que permite que Castellón sea una capital de segunda”.

Carrasco ha realizado estas declaraciones en rueda de prensa tras mantener una reunión de trabajo con los miembros del Grupo Popular en Les Corts y su portavoz, Isabel Bonig..

La portavoz de los populares en la capital de La Plana subraya el recorte de unas cuentas para 2017 que reflejan un 23% menos de financiación respecto a los presupuestos del año anterior. Si en las anteriores cuentas había reflejados un total de 14.034.367 euros en inversiones para la ciudad, las actuales suman 10.760.367 euros. Además, “son las cuentas del maquillaje, con muchas  sombras que dejan entrever una financiación irrisoria y mucho colorete para disimular recortes y actuaciones pendientes no han sido capaces de materializar”.

«Este maquillaje es tal que imputan a la ciudad de Castellón una inversión que históricamente llegaba igualmente a través de otras líneas genéricas para Castellón, como son los 7,2 millones de euros de las obras de conservación y adecuación de carreteras de la provincia. De manera que si restamos a los 10.760.367 euros los 7,2 millones de euros, la inversión para Castellón es ridícula, de apenas 3 millones de euros».

Las obras de saneamiento y drenaje de la Marjalería vuelven a presupuestarse por la misma cantidad que el año pasado, 400.000 euros, «porque no las realizaron».

“El proyecto del centro de salud del Raval Universitari, que sí se recoge, es claramente insuficiente, dotado con apenas 66.000 euros para el año que viene, una cantidad que supone una burla para los castellonenses, ya que el Plan funcional para poder sacar la licitación de la redacción del proyecto ya se hizo en 2014. De hecho, el año pasado en Presupuestos ya estaban previstos 150.000 euros y el anterior 100.000 euros, dinero que socialistas y nacionalistas echaron a perder”

Algunas actuaciones que los populares echan en falta y sin embargo son consideradas necesarias para la ciudad, son la estación intermodal, la Ronda Noroeste o a la línea 2 del TRAM con los ramales hacia Benicàssim, Burriana, Almassora y Vila-real.

Por otra parte, “la discriminación que sufre Castellón respecto a Valencia y Alicante en inversión social en los Presupuestos de la Generalitat es evidente: convenios para la integración de personas migrantes se han mantenido e incrementado en Valencia y Alicante, mientras que en Castellón han desaparecido, también lo ha hecho la ayuda que recibían hasta ahora las personas con VIH, o el convenio con PUNJAB, y otro ejemplo del recorte social es la inversión en centros de menores que ha pasado de 290.000 euros en 2016 a los 91.910 previstos para 2017”, apunta  Carrasco.

«Y el proyecto del que tanto saca pecho la alcaldesa, ese millón 200.000 euros forma parte de una línea denominada Financiación Entidades locales en materia de Servicios Sociales. Es decir, dinero que en virtud del concierto entre la Generalitat y el Ayuntamiento se transfiere todos los años para distintas actuaciones. No es una inversión nueva».

Para los populares el motivo de que los presupuestos de la Generalitat sean insuficientes para la ciudad de Castellón se debe en gran parte a la actitud poco reivindicativa de la alcaldesa Amparo Marco, quien con su carácter conformista permite que los castellonenses acaben pagando actuaciones que son competencia de la Generalitat, “y así, ya llevamos gastados 4,2 millones de euros que han salido de las arcas municipales para pagar lo que la alcaldesa Amparo Marco no reclama al gobierno autonómico, como por ejemplo las obras del Castell Vell o del acondicionamiento de la Villa Romana de Vilamargo”.

Por su parte, la portavoz del grupo parlamentario popular en Les Cortes, Isabel Bonig, ha sumado argumentos que demuestran los recortes de financiación que atañen a Castellón.

“Desde 2015, último presupuesto del PP, la inversión real en la provincia ha disminuido en 10,4 millones y en 2017 Castellón sólo recibe el 7,5% del total de inversiones del Consell”, ha apuntado Bonig

Y ha añadido: “Estamos ante las cuentas de un Consell irresponsable que se burla de los ciudadanos y que es incapaz de ejecutar y pagar su propio presupuesto”.

La síndica popular ha detallado que sólo con la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, “que es la Conselleria inversora por su propia naturaleza, se reduce la inversión en Castellón en 3,8 millones, una disminución prácticamente del 11%”.

Asimismo, en el conjunto del Sector Público Instrumental la Inversión disminuye un 7,9%, destacando la reducción en el Consorcio Hospital Provincial de Castellón de casi 1 millón de euros.

Bonig ha criticado a un Consell “que no trabaja, que no saca las convocatorias a tiempo, que no saca las órdenes y por tanto no se ejecuta el presupuesto. A cierre de 30 de septiembre de este año el presupuesto se ha ejecutado 13 puntos menos que el año pasado”.


Que hacemos

Encuentra lo que buscas

GMP en Twitter

¿Conoces a nuestros concejales?