El bipartito del Ayuntamiento de Castellón debe exigir al Consell un trato igualitario para el TRAM
Si el bipartito apuesta por el transporte público, sostenible y ecológico debe reclamar a Puig la Línea 2 y la continuidad de la Línea 1 hasta las playas, para no ser menos que Valencia y Alicante
El Ayuntamiento de Castellón acaba de hacer público el significativo aumento de viajeros en la línea que une el centro de la ciudad con el distrito marítimo del Grao y las playas. Los datos confirman el incremento del uso del TRAM, combinado con los autobuses urbanos.
La medida provisional de permitir circular a los autobuses por la vía reservada al TRAM no debe convertirse en medida permanente verano tras verano
Ante la prolongación, este verano, de la medida “provisional” que permite a los autobuses urbanos utilizar la vía reservada al TRAM para llegar a las playas, los populares consideran que el bipartito debe reivindicar para Castellón, sin más demora, más inversión para el TRAM, con el objetivo de que este transporte público, que utiliza energía eléctrica, pueda llegar hasta las playas. Es la solución definitiva para que Castellón apueste verdaderamente por un transporte público y ecológico, respetuoso con el Medio Ambiente.
Además exigen el trazado de la Línea 2 del TRAM, para ampliar el servicio al área metropolitana.
Los populares defienden para Castellón el mismo trato que reciben Valencia y Alicante respecto a las inversiones de la Generalitat en transporte público metropolitano.
Cabe recordar que el Consell de Puig y Oltra quitó el dinero que el PP había dejado comprometido (de los fondos FEDER 2014-2020) para el trazado de la línea 2 del TRAM -que conectaría Castellón con Almazora, Vila-real y Burriana-, para dárselo a Metro Valencia y al TRAM de Alicante.
Fue la Consellera de Infraestructuras, María José Salvador, quien en julio de 2015 adquirió el compromiso público con la ciudad de Castellón de invertir 50 millones de euros en la línea 2 del TRAM.
Entonces la consellera prometía “pelear por este proyecto en el ámbito de la cofinanciación de los Feder dentro del programa operativo 2014-2020 que apuesta por el transporte público más ecológico», dijo la consellera socialista el 23 de julio de 2015.
Sin embargo, renunció a este compromiso cuando decidió sustraer la financiación comprometida con Castellón para dársela a su socio Compromís en Valencia.
Y todo, ante la pasividad de un bipartito (PSOE y Compromís) incapaz de reaccionar después de dos años, para que Castellón no siga recibiendo un trato de capital de segunda, por parte de la Generalitat.