Carrasco: “El PGOU lastra la creación de empleo al reducir drásticamente el suelo industrial”
“Mientras las empresas se esfuerzan en dinamizar los recursos locales y favorecer la creación de nuevas firmas, el bipartito pone freno al asentamiento de inversores triplicando el suelo protegido y reduciendo un 70% el urbanizable”
Archivo de audio:
El Grupo Municipal Popular analiza el nuevo planeamiento urbano para los próximos 20 años de la ciudad de Castellón, que prevé una reducción del 70% del suelo urbanizable- tanto industrial como residencial-, en favor del suelo protegido que triplica su expansión.
Carrasco: “El bipartito limita el desarrollo de actividades económicas de los próximos 20 años. Castellón lleva demasiado tiempo esperando la seguridad jurídica que genere confianza a las empresas para que vengan y creen empleo”
Carrasco: ”El bipartito olvida que la mejor política social es la creación de empleo y que las empresas son quienes tienen la capacidad hacerlo. Mientras invierten esfuerzos en dinamizar los recursos locales para estimular y favorecer la creación y el crecimiento de empresas innovadoras, con el objetivo de contribuir a la competitividad empresarial, el bipartito lastra el desarrollo de la actividad económica local, frenando la llegada de nuevos inversores con su propuesta de PGOU”.
“PSOE y Compromís llaman <> a recortar la superficie y dejar en 2,9 millones de metros cuadrados las áreas destinadas a usos industriales y logísticos que se concentran en el Puerto, a propósito de la Intermodal, y en la Ciudad de Transporte”.
“El PGOU llegará tarde y mal, el bipartito lleva dos años y medio gobernando y aún estamos en la fase de inicio de exposición pública. Este documento lejos de proyectar una ciudad del siglo XXI supone un retroceso de dos siglos para Castellón pues ni hay futuro ni previsión de crecimiento para los próximos 20 años”.
“Castellón lleva demasiado tiempo esperando la seguridad jurídica que debería proporcionar un Plan General de Ordenación Urbana que de verdad apueste por la captación de inversiones y el asentamiento de nuevas industrias que permitan crear empleo en la ciudad”.