El PP logra una inversión para Castellón de 500.000€ para accesibilidad en 2018
Vetan y silencian el debate sobre la tasa turística. Los socios de Marco defienden su implantación frente al rechazo del sector
El Grupo Municipal Popular ha conseguido comprometer al equipo de gobierno -formado por PSOE y Compromís-, junto con el apoyo del resto de grupos políticos, que en 2018 se destinen 500.000 euros a mejorar la accesibilidad de la ciudad.
El bipartito rechaza el compromiso de actuar en todos los colegios que prometió Marzá, sólo se actuará en algunos.
Los casi 3 años sin protocolo antidesahucios confirman el fracaso y los engaños del bipartito en políticas de vivienda”
Para la portavoz popular, Begoña Carrasco: “Una ciudad pensada para todos debe ser una ciudad pensada entre todos. Es lo que hemos aprobado por unanimidad: incorporar 500.000€ como mínimo al Plan de Accesibilidad, definiendo una estrategia conjunta con los colectivos afectados y concluir el proceso de adhesión a la Red de Ciudades por la Accesibilidad, que ya se inició en la pasada legislatura”.
“Superar las barreras urbanísticas debe ser el primer paso para superar las barreras sociales. Hemos incorporado a nuestra moción –a propuesta de CSenM- la creación de un consejo consultivo sectorial e incorporar la figura de la Inspección de Accesibilidad. Pero nos hubiera gustado un compromiso más ambicioso. No obstante, y en aras al consenso, para que saliera adelante hemos aceptado. Es una cuestión prioritaria, de sensibilidad y, sobre todo, de sentido común”.
Silencian el debate de la tasa turística
Una vez más se ha vuelto a evitar el debate plenario sobre la tasa turística que el sector afectado rechaza porque considera que es un ataque a la actividad turística, que lo único que conseguirá es ahuyentar a los turistas hacia otros destinos.
Carrasco: “No queremos que el ayuntamiento de Castellón se convierta en recaudador de la tasa turística, sin embargo hay quien teme posicionarse. Pretendíamos que la alcaldesa lo hiciera después de que sus dos socios: Compromís y Castelló en Moviment ya hayan defendido su implantación”.
“Ya que una parte de este impuesto la deberá fijar el Ayuntamiento, esperábamos que todos los grupos políticos se posicionaran al respecto votando en el Pleno. Sin embargo, han vetado nuestra iniciativa plenaria –primero como moción y después como Declaración Institucional-, sacándola del debate público y transparente”.
La portavoz popular recuerda que ASHOTUR rechaza la tasa turística, porque la ciudad necesita una apuesta decidida por el turismo y crear puestos de trabajo, no gravar con impuestos a quienes nos visitan. “Compartimos y apoyamos su postura por eso, propusimos que el Ayuntamiento no aplicara su parte correspondiente de la tasa turística que se quiere implantar en toda la Comunidad”.
Programa Edifiqueu
PSOE, Compromís y CSenM han votado en contra de la iniciativa de los populares que instaba al bipartito a acometer las rehabilitaciones necesarias en todos los centros públicos de educación con los que se comprometió el conseller Vicent Marzà y no sólo en cuatro, como se ha anunciado.
La concejala popular, María España, ha recordado que es la conselleria quien tiene las competencias para construir colegios, sin embargo, “el conseller Vicent Marzá, con absoluta dejadez de sus funciones, transfiere a los Ayuntamientos esta competencia evidenciando su incapacidad. Y ahora con su plan EDIFICANT, que debería llamarse EDIFIQUEU, pretenden actuar sólo en 4 colegios de los 11 con los que se comprometió el conseller”.
España: “No pedimos ni más ni menos que lo que se le prometió a los castellonenses, por eso el compromiso de rehabilitar colegios ha de llegar a todos al CEIP Vicent Marçà, CEIP Juan Sebastián Elcano, CEIP Maestro Canós, CEIP Herrero, CEIP San Agustín, CEIP Armelles, CEIP Bisbe Climent, CEIP Cervantes IES Juan Bautista Porcar, IES Vicent Castell Domenech y el IES L’Illa Grau, incorporado a petición de Ciudadanos”.
3 años sin protocolo antidesahucios
El Pleno ordinario del mes de noviembre ha puesto de manifiesto el fracaso, de tres años, de las políticas del bipartito en materia antidesahucios.
El Grupo Municipal Popular ha dado su apoyo a Castelló en Moviment para aprobar un nuevo protocolo de actuación ante los engaños y las falsas promesas de la alcaldesa y de la vicealcaldesa.
Carrasco: “Antes de gobernar, PSOE y Compromís hicieron promesas que sabían que no iban a poder cumplir, en los momentos más duros de la crisis utilizaron el drama humano de los desahucios con la mayor de las indecencias y, ahora se ha demostrado que no sabían ni afrontarlo ni dar soluciones”.
“Ni se ha cerrado el círculo de los desahucios, ni ha funcionado el protocolo para poner fin a los mismos, ni hay acuerdos con los bancos, ni bolsa de viviendas, incluso en mayo de este año decidieron contratar a una empresa externa para que les analizara la situación, para empezara a actuar…18.000 euros pagaron a una firma relacionada con una ex diputada de Iniciativa per Catalunya de cuyos trabajos ni siquiera han informado a los miembros de la Mesa de la Vivienda, entre los que nos encontramos. Y es que la Mesa de la Vivienda hace un año que no se reúne”.
“Esperamos que la aprobación de hoy sirva para algo más que una foto”
12 millones en facturas irregulares sin contrato
El portavoz popular adjunto, Juan José Pérez Macián, recuerda que quienes dijeron que no generarían facturas irregulares sin contrato son los mismos que, no sólo las han generado en estos dos años y medio, sino que suman ya 12 millones de euros.
Macián: “Psoe y Compromís acumulan 12 millones de euros de facturas en el cajón, deben 12 millones de disculpas a los castellonenses”.
El portavoz adjunto afea la costumbre del bipartito de llevar al Pleno para su aprobación facturas sin contrato, incumpliendo sistemáticamente la Ley de Contratación en servicios de cuantiosos importes, como el alumbrado o la jardinería”.
“Son las áreas de gestión del concejal Rafa Simó las que más acumulan pagos irregulares por su dejadez en la gestión”. Son las que más reparos de la Intervención Municipal tienen, no sólo por el número de facturas irregulares, sino por el volumen de sus cuantías”.
“Es la propia Intervención Municipal la que advierte al señor Simó que está adquiriendo compromisos de pago de forma irregular en alumbrado, jardinería, escenarios o limpieza, lo que evidencia su ineficacia previsora de las necesidades de la ciudad, una falta absoluta de planificación”.