El PP pedirá en el pleno planificación y asesoramiento para el pago de impuestos
“Que los ciudadanos conozcan al inicio del año cuánto dinero van a tener que abonar en impuestos y tasas contribuye a una mayor transparencia en la gestión del dinero público”
El Grupo Municipal Popular espera recabar en el pleno los apoyos necesarios para comprometer al bipartito a colaborar con el Colegio de Gestores Administrativos, con el objetivo de ofrecer facilidades a los castellonenses a la hora de planificar el pago de los impuestos y tasas municipales.
Carrasco: “Es necesaria la colaboración entre Ayuntamiento y Colegio de Gestores Administrativos para informar y facilitar los trámites a los castellonenses”
La portavoz popular, Begoña Carrasco, considera necesaria la creación de la Carta Tributaria, que ha solicitado -en forma de iniciativa plenaria presentada junto al Grupo Municipal Ciudadanos-, instando al Ayuntamiento a la elaboración individualizada y envío de la misma a cada contribuyente.
En ella se deberá informar de los impuestos y tasas que deberá abonar el contribuyente a lo largo del año o ejercicio fiscal y, en la que además, se recogerá la información sobre todas las tasas e impuestos municipales que se deriven de las diferentes actividades, así como los impuestos y tasas abonados en los últimos cuatro ejercicios fiscales. Se enviará a cada domicilio antes de la expiración del plazo para acogerse a los sistemas de pagos fraccionados o a la carta.
“Es un ejercicio de transparencia, que persigue una mejor planificación y asesoramiento, con la necesaria la colaboración de los profesionales especializados en estos tipos de trámites del Colegio de Gestores Administrativos y, sobre todo, hace falta voluntad política. Esta propuesta ya fue llevada al pleno el pasado mes de julio y la alcaldesa votó en contra”.
Los portavoces de PP y Ciudadanos mantuvieron una reunión con la delegada del Colegio de Gestores Administrativos, Ana María Lafuente, con el subdelegado, Mario Porcar, y con miembros de la junta directiva, donde trataron la viabilidad de la colaboración.
“No entenderíamos que esta propuesta no obtuviera el respaldo de todos los grupos. El hecho de que los ciudadanos conozcan al inicio del año la cantidad de dinero que van a tener que abonar en concepto de impuestos y/o tasas al ayuntamiento contribuye, sin duda, a una mayor transparencia en la gestión del dinero público”, concluye Carrasco.
“¿Qué teme la alcaldesa? ¿que los castellonenses comprueben, año tras año, cómo el bipartito sigue subiendo los impuestos pese a tener superávit?”.
“El presupuesto municipal de este año es mayor porque recaudan más a los castellonenses con impuestos y tasas municipales, sin embargo, no son capaces de ejecutar lo que ellos mismos presupuestan. En 2017 dejaron de invertir en la ciudad 30 millones de euros”.